Montes Alpha es el espectacular pionero en iniciar el camino de los vinos ultra premium de Chile. Hoy ha llegado a convertirse en un vino de culto chileno. Convertido ya en una leyenda, la primera cosecha de Montes Alpha Cabernet Sauvignon (1987) fue el primer vino premium, tanto de la bodega como chileno. Montes Alpha ha recibido, en todas sus líneas, «Top Scoring» y «Best Value» de Wine Spectator, un verdadero logro para sus vinos.
VIÑEDOS
Los viñedos destinados a producir nuestro Montes Alpha Chardonnay se encuentran ubicados en la región de Aconcagua Costa. La cercanía de las parras al Océano Pacífico y la marcada influencia de la brisa marina dan las condiciones ideales para la lenta y completa maduración de este Chardonnay. La alta variabilidad de suelos, que van desde arenosos a franco arcillosos, le dan a este vino una enorme complejidad, con gran tipicidad de clima frío, pero con una paleta aromática impresionante. Los clones más importantes son el clon Dijon 76 y el clon 95: el primero aporta mucha fruta tropical y notas cítricas y el segundo nos da un gran volumen en boca, debido a la alta concentración de las uvas que produce. Todos los viñedos están dispuestos en espaldera y con riego por goteo. Los rendimientos suelen ser inferiores a 9.000 kg/ha, con uva muy bien distribuida en las parras, lo que permite una muy buena ventilación y excelente sanidad, condiciones naturales debido al frescor de las temperaturas durante todo el período de maduración de la uva.
VINIFICACION
Las uvas son cosechadas a mano en contenedores de 300 kg. La vendimia se realiza a primera hora de la mañana para lograr mantener la menor temperatura posible en las uvas hasta su llegada a la bodega. Una vez arribadas son cuidadosamente seleccionados los racimos antes de ser desgranados. La uvas de este Chardonnay se procesan de tres maneras distintas: prensado de racimo completo, prensado de uva despalillada o maceración fría por algunas horas. Las tres técnicas tienen objetivos diferentes que nos ayudan a jugar con la extracción aromática de las pieles y con el nivel de estructura que queremos darle en boca. En todos los casos el jugo se decanta para lograr una buena limpidez antes de iniciar la fermentación alcohólica. El jugo obtenido del prensado y de la maceración es conducido a un estanque de decantación estática, donde después de 24 a 48 horas es trasegado a su estanque definitivo de fermentación. Una vez ahí, el jugo es inoculado con levaduras del género cereviciae para iniciar la fermentación, la cual se prolonga por alrededor de 25 días a una temperatura de entre 13º y 14ºC. Cerca de un 40% de los componentes de la mezcla final fermentan en barricas (nuevas y de segundo y tercer uso). Una vez terminada la fermentación, una fracción de 80% de los individuos que conformará esta mezcla son sulfitados para detener
completamente la actividad de las levaduras y proteger al vino de las oxidaciones. La otra fracción es mantenida sin sulfuroso y se le adicionan bacterias lácticas, las cuales se encargan de transformar el ácido málico en láctico. Esta fracción nos permite conseguir vinos con mayor suavidad y volumen en boca, así como una mayor complejidad en aromas y sabores. El 40% del vino es puesto en contacto con barricas de roble francés durante 12 meses. El vino es sometido a estabilización proteica y posteriormente tartárica para asegurar su permanencia sana en botella y una óptima apariencia. Antes de entrar a botella el vino es filtrado a través de membranas estériles, las cuales permiten una mayor seguridad microbiológica y estabilidad en botella.
NOTAS DE CATA
Color amarillo intenso con tinte dorado, muy limpio y brillante. En nariz resaltan notas de frutos tropicales maduros, piña, banana y damascos. Las notas de espárrago y fondo de alcachofa son características de los climas costeros. Por otra parte, el contacto de 12 meses en roble francés le confiere elegantes notas tostadas y de vainilla, destacando además las notas lácticas como butterscotch. En boca es de ataque fresco, con acidez agradable, de gran volumen y persistencia frutal.
ANALISIS BASICO
Alcohol 13,9º
Acidez Total (H2 SO4) 3,97 g/lt.
Azúcar Residual 2,07 g/lt.
pH 3,31 g/lt.
Acidez Volátil (C2H4O2) 0,42 g/lt.
SO2 Libre 0,03 g/lt.
FICHA TECNICA
Denominación de Origen: Aconcagua Costa.
Selección de Clones: Clones 76 y 95.
Filtración: Por cartucho (membrana) estéril.
Rendimiento del Viñedo: 8 a 9 ton/ha (3 a 3,4 ton/acre).
Variedad de Uva: Chardonnay 100%.
Envejecimiento en Barrica: El 40% de los componentes de este vino han sido envejecidos por 12 meses en
barricas de roble francés.
SUGERENCIAS
Recomendaciones de Guarda: En lugar fresco y seco, a no más de 15ºC y a salvo de fuentes lumínicas.
Temperatura Recomendada al Servir: 12º a 13º C.
Decantación: No requiere.
Maridajes: Este vino es muy versátil. Muy recomendado con tártaro de salmón, langosta y mariscos frescos, quesos
maduros, platos calientes como pastel de jaiba, carnes blancas acompañadas de salsas suaves y pastas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.